loader image

Paso a paso: Cómo consultar tu trámite en RENAPER

Consultar mi trámite ahora

Consultar el estado de tu trámite en RENAPER es un proceso sencillo si sigues las instrucciones correctas. A continuación te explicamos cómo hacerlo paso a paso, para que puedas verificar rápidamente en qué situación se encuentra tu documento.

Paso 1: Accede al sitio oficial de RENAPER

Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web oficial del RENAPER (Registro Nacional de las Personas) de Argentina. Abre tu navegador de preferencia y escribe la dirección correcta o busca “RENAPER consulta de trámite” en Google para acceder directamente.

  • Asegúrate de que sea el sitio oficial para evitar fraudes.
  • Revisa que la página cargue completamente antes de continuar.

Paso 2: Dirígete a la sección de Consulta de Trámite

Una vez dentro de la página principal del RENAPER, localiza la sección que dice “Consulta de Trámite”. Generalmente, la encontrarás destacada en el menú principal o en accesos rápidos.

  • Si no la ves de inmediato, utiliza la barra de búsqueda interna de la página.
  • Verifica que la opción sea para consultar trámites de DNI, pasaporte u otros documentos personales.

Paso 3: Introduce los datos requeridos

En la sección de consulta, te solicitarán algunos datos básicos para poder rastrear tu trámite. Normalmente, te pedirán:

  • Número de DNI o número de trámite.
  • Fecha de nacimiento o, en algunos casos, número de expediente.

Asegúrate de ingresar todos los datos de forma correcta y sin errores tipográficos.

Paso 4: Verifica el captcha de seguridad

Para evitar accesos automatizados, la plataforma te pedirá completar un captcha de verificación. Escribe el código de seguridad que aparece en la imagen o resuelve el desafío solicitado.

  • Si no puedes leer el captcha, refresca la imagen para generar uno nuevo.
  • Este paso es obligatorio para proteger tu consulta.

Paso 5: Haz clic en el botón de “Consultar”

Una vez que hayas llenado todos los campos correctamente y verificado el captcha, haz clic en el botón que dice “Consultar” o “Buscar”.

  • Evita hacer múltiples clics para no sobrecargar el sistema.
  • Si tu conexión es lenta, espera unos segundos para obtener la respuesta.

Paso 6: Revisa el estado de tu trámite

Después de unos momentos, el sistema mostrará el estado actual de tu trámite. Algunos ejemplos de estados que podrías ver son:

  • “En proceso de impresión”
  • “Enviado al domicilio”
  • “Listo para retirar”
  • “Pendiente de documentación”

Lee atentamente la información y anota cualquier detalle relevante, como fechas de entrega estimadas o instrucciones adicionales.

Paso 7: Consulta con tu número de seguimiento (opcional)

Si cuando realizaste tu trámite te dieron un número de seguimiento específico (por ejemplo, para envíos postales), puedes usarlo también para obtener detalles adicionales, especialmente si tu trámite ya fue despachado.

  • Algunos trámites incluyen la opción de rastreo a través de Correo Argentino o servicios similares.
  • Asegúrate de tener a mano ese número para consultas más específicas.

Paso 8: Guarda o imprime la información

Si la página te da la opción de descargar o imprimir el estado de tu trámite, es recomendable que lo hagas. Así tendrás un respaldo en caso de que necesites hacer alguna gestión posterior.

  • Puedes guardar una captura de pantalla como comprobante.
  • En trámites sensibles, conservar una copia puede evitar futuros inconvenientes.

Paso 9: ¿El estado no cambia? Contacta a RENAPER

Si tu trámite permanece demasiado tiempo sin cambios o si encuentras algún error en la consulta, lo mejor es contactar directamente al RENAPER. Puedes hacerlo a través de:

  • Teléfono de atención al ciudadano.
  • Formulario de contacto en la web.
  • Redes sociales oficiales.

Recuerda tener a mano toda la información de tu trámite para agilizar la atención.

Paso 10: Mantente informado

Finalmente, te recomendamos revisar el estado de tu trámite periódicamente hasta su finalización. Así podrás actuar rápidamente si surge algún inconveniente o si necesitas retirar tu documento en un tiempo determinado.

  • Consulta al menos una vez por semana.
  • Configura recordatorios en tu celular para no olvidarlo.