loader image

EPEC Cortes: Cómo Actuar si te Cortaron la Luz y Cómo Evitar que Ocurra

Seguí la guía y conectate de nuevo

Si EPEC te cortó la luz por falta de pago o algún otro motivo administrativo, no te preocupes. A continuación te mostramos una guía detallada paso a paso para reconectar el servicio cuanto antes y evitar que esta situación se repita. Con información clara, podés resolverlo sin intermediarios y desde tu casa.

Paso 1: Comprobá el motivo del corte de luz

Lo primero es identificar por qué EPEC interrumpió tu servicio.

  • Ingresá a tu cuenta desde la web oficial de EPEC (www.epec.com.ar) o la app móvil.
  • Consultá si hay facturas vencidas, deuda acumulada o si el corte fue por razones técnicas.
  • También podés comunicarte al 0800-777-0000 para confirmar el motivo.

Paso 2: Verificá tus facturas pendientes

En la mayoría de los casos, el servicio se corta por falta de pago.

  • Accedé a la sección “Mis facturas” desde tu cuenta en línea.
  • Descargá las boletas adeudadas en PDF o consultá el monto total desde el portal.
  • Anotá los datos necesarios para hacer el pago correctamente.

Paso 3: Realizá el pago de forma inmediata

Para que la reconexión se inicie, es necesario estar al día con EPEC.

  • Utilizá medios de pago habilitados: PagoMisCuentas, Link, Banelco, Mercado Pago, tarjetas o bancos adheridos.
  • Si estás fuera de plazo o con varias facturas vencidas, EPEC puede exigir el pago total antes de reconectar.
  • Guardá siempre el comprobante del pago, digital o físico.

Paso 4: Informá el pago a EPEC

No alcanza con pagar: debés informar a EPEC para que inicien el proceso de reconexión.

  • Subí el comprobante desde tu cuenta en la web o app.
  • O llamá al centro de atención para registrar el pago y obtener un número de gestión.
  • Asegurate de completar todos los datos que te pidan.

Paso 5: Esperá la visita técnica para la reconexión

Una vez verificado el pago, EPEC programará la reconexión del servicio.

  • El plazo habitual es de hasta 24 horas hábiles.
  • Es importante dejar acceso libre al medidor y no bloquear la zona.
  • No intervengas por cuenta propia en la conexión, ya que es ilegal y peligroso.

Paso 6: Confirmá que volvió el suministro

Luego de la reconexión, comprobá que todo funciona correctamente en tu domicilio.

  • Revisá si el medidor vuelve a marcar consumo.
  • Enchufá un electrodoméstico para verificar si hay energía.
  • Si no vuelve la luz en el plazo estimado, comunicá nuevamente el reclamo.

Paso 7: Solicitá financiación si no podés pagar todo junto

Si tenés dificultades para afrontar el pago total, EPEC permite planes de financiación.

  • Acercate a una oficina comercial o consultá desde el portal de autogestión.
  • Podés abonar en cuotas según tus posibilidades.
  • Esto evita futuros cortes por acumulación de deuda.

Paso 8: Activá alertas o débito automático

Para prevenir nuevas interrupciones, es clave tener el control de tus pagos.

  • Activá recordatorios por mail o SMS para fechas de vencimiento.
  • Optá por el débito automático desde tu cuenta bancaria.
  • Revisá tu consumo mensual para planificar tu presupuesto.

Paso 9: Tené a mano tus datos de cuenta

En cualquier gestión, es útil tener los datos de tu suministro:

  • Número de cuenta EPEC
  • Número de medidor
  • Domicilio del servicio
    Tener esta información facilita cualquier reclamo o consulta futura.

Paso 10: Conocé tus derechos como usuario

Si EPEC no cumple con los plazos de reconexión o se producen errores, podés reclamar.

  • Ingresá un reclamo formal en EPEC o en Defensa del Consumidor.
  • También podés acudir a ERSEP, el organismo de control.
  • Documentá todo el proceso: pagos, llamadas y comprobantes.